Amaranto Orgánico

Su cultivo se adapta fácilmente a muchos ambientes distintos, tiene un tipo eficiente de fotosíntesis, crece rápidamente y no requiere mucho mantenimiento.

Cultivo originario de la región andina de Sud América de la cual forma parte Bolivia, es considerado un grano andino de alto valor nutritivo, el cual no contiene gluten.

El Amaranto (Amaranthus caudatus L.), al igual que la Quinua, es considerado un “pseudo cereal”. Que en Bolivia se cultiva principalmente en los valles interandinos del departamento de Chuquisaca.

Los granos de Amaranto no contienen gluten y proveen proteínas de buena calidad para una alimentación adecuada tanto para niños como adultos; esto debido a que poseen un balance adecuado de aminoácidos esenciales como la lisina que juega un papel importante en el desarrollo del cerebro y el crecimiento en niños; además, que los granos de amaranto contienen vitaminas y minerales como la niacina, calcio, fósforo y hierro, cuyos aportes son sustanciales al requerimiento diario en nutrición que requiere una persona adulta.

Es así, que a partir de las investigaciones realizadas por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, tanto la quinua como el amaranto han sido clasificados como los mejores alimentos de origen vegetal para los seres humanos, por lo que fueron seleccionados por la NASA para integrar la dieta de los astronautas en vuelos espaciales.

Derivados del Amaranto

El Amaranto boliviano actualmente cuenta con 2 derivados.

Image